A continuación les presentamos un proyecto emprendedor enmarcado dentro del programa socioeducativo Náyade. El proyecto fue presentado como trabajo final del curso “Curso “Crear, innovar, emprender” promovido por MediaLab UGR. Hemos seguido las distintas fases de la metodología Design Thinking y el propósito fue repensar la universidad como espacio de emprendimiento:
EMPATIZAR / Comprender al otro
En las universidades españolas, se han realizado diversos estudios que problematizan los consumos intensivos de alcohol en esta población. En 2014 realizamos un trabajo de campo exploratorio en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada, con 8 grupos de discusión con alumnos de primer curso de Enfermería. Sus resultados muestran que el consumo de alcohol forma parte del cotidiano del alumnado y que la edad, la decisión personal, las experiencias e influencia social condicionan más sus hábitos de consumo de alcohol que el hecho de haber elegido una profesión sanitaria, aunque reconocen que el hecho de tener más información sobre los efectos del consumo abusivo de alcohol en la salud les inclina a beber con moderación. Por otro lado los participantes identifican diversas estrategias para reducir los riesgos asociados al consumo de alcohol, la mayoría de estas focalizadas en la educación para el consumo moderado.
DEFINIR el reto o el problema
Reto: Instaurar estrategias encaminadas a promover espacios de ocio juvenil en la ciudad de Granada y reducir los riesgos asociados a consumos intensivos de alcohol en colectividad. Será una iniciativa promovida por estudiantes y profesores de diferentes carreras universitarias de la universidad de Granada. Se buscan alianzas con la consejería de salud, ayuntamiento y concejalía de la juventud.
IDEAR posibles soluciones
-Abordaje de la conducta de riesgo en jóvenes desde la acción participativa: Promover intervenciones interpares para la reducción de riesgos.
-Educar para el consumo moderado de alcohol
-Rediseñar el botellódromo en términos de ocio juvenil con la participación de la población joven y adolescente.
-Fomentar la corresponsabilidad de la universidad. Crear un comité con la participación de universidad, ayuntamiento, asociaciones juveniles, vecinos de la ciudad, población joven y adolescente.
PROTOTIPAR modelos tangibles con las soluciones
Se utilizará como metodología la Investigación Acción Participativa a través de tres fases:
SENSIBILIZACIÓN: -Grupos de discusión explorando con el alumnado las siguientes categorías:
-Percepción social del riesgo: forma en que los sujetos construyen colectivamente la conciencia de peligro en torno a una práctica de riesgo como es el consumo colectivo de alcohol. En actividades que se realizan tan habitualmente como consumir alcohol en colectivos muy afines, existe la tendencia a minimizar la probabilidad de aparición de riesgos.
-Consumo de riesgo: pauta de consumo concentrado de bebidas alcohólicas (binge drinking) que se produce en colectividad como forma de ocio (consumo de cinco o más «bebidas estándar» en una sola ocasión). Se tendrá en cuenta la perspectiva de género para analizar las pautas de consumo.
-Estrategias: intervenciones que estarían dispuestos a realizar para reducir los riesgos para la salud producidos por los consumos intensivos de alcohol y promover el ocio juvenil en la ciudad.
INTERACCIÓN Grupos Multidiscplinares: estudiantes y profesores
Objetivo: Se ponen de acuerdo sobre los mecanismos de acción que van a llevar a cabo para actuar sobre conductas de riesgo entre los jóvenes que realizan consumos intensivos de alcohol y promover espacios de ocio juvenil en Granada.
Técnica: Se utilizarán técnicas participativas como el Design Thinking y DAFO para consensuar un mapa de estrategias
-La priorización y la asignación de valores estándar a las estrategias según su grado de importancia, pertinencia y viabilidad
-Implementación y evaluación de las estrategias (prueba piloto). Se implementarán y evaluarán las estrategias consensuadas en la fase anterior. Las estrategias han de estar temporalizadas y con un sistema de registro que permita el seguimiento y análisis posterior. Durante esta fase se combinan técnicas como la observación y la entrevista, tanto individual como con grupos naturales, o la intervención comunitaria, lo que implica el consenso e incluso la capacitación de los participantes en los grupos, en función de las estrategias diseñadas. Los grupos reflexionan sobre la experiencia que han desarrollado y evalúan las estrategias que han llevado a cabo a partir de tres dimensiones: la pertinencia (justificación de su idoneidad), la operatividad (el modo en que se ha desarrollado el plan) y el impacto de los resultados obtenidos.
MODELIZACIÓN. A partir de la evaluación reflexiva de lo aprendido, se diseña un modelo de intervención que garantice la sostenibilidad de la experiencia y su diseminación.
Guía encaminada al fomento de liderazgos participativos y la realización de intervenciones dirigidas a disminuir los riesgos de los jóvenes que participan en actos colectivos de consumo de alcohol del tipo del botellón. Dado que este instrumento está orientado a la comunidad universitaria y al objeto de hacerlo más reconocible en la misma, adoptará el formato de Programa de Innovación Docente (PID), con el propósito de construir comunidades de aprendizaje en el entono universitario para compartir conocimientos y experiencias que contribuyan a reducir los riesgos asociados a los consumos intensivos de alcohol. El PID, que incluirá los recursos metodológicos y la experiencia de implementación y evaluación será divulgado a través de canales propios del entorno educativo (publicaciones, encuentros, recursos web, redes sociales especializadas, etc.), al objeto de producir un efecto multiplicador, de manera que pueda ser implementado en otros centros universitarios.
Dejar una contestacion